.

.

martes, 9 de septiembre de 2008

Que pesaos son algunos..


Y es que hay gente, científicos se llaman ellos, que investiga cosas como con mala leche. Cada vez que se busca algo se parte de una hipótesis, al menos eso me enseñaron a mí. Me gustaría saber cuál es la hipótesis de partida de esta gente que estudia las diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres. Parece que es el explicar por qué somos diferentes. Puestos así, alguien podría estudiar las diferencias cerebrales (o genéticas incluso), entre mi vecino pueblo portugués de Barrancos, que a pesar de estar tan cerca somos tan diferentes... Serán los genes. Cuánta tontería.
Y encima la noticia se escribe en masculino, claro. Los hombres tienen más de no sé qué, o las mujeres menos. Parece que es el hombre el que busca explicación biológica a las diferencias, sin embargo las mujeres buscan explicaciones más sociales. Machismo investigador, podríamos llamarlo.
Quizá la culpa sea de los medios de comunicación, que están deseando encontrar un titular que explique las cosas. Por ejemplo, El gen de la infidelidad masculina. Esta noticia ha saltado recientemente a los medios, y probablemente haya hecho mucho daño a mucha gente. Ahora algunos pensarán que como tienen ese gen es inevitable ser infiel. Es lo que pasa con la lógica aristotélica. Nunca se deben usar las correlaciones simples para hacer grandes generalizaciones, pero algunos están deseando. Eso sí, al final de la noticia se puntualiza con algún comentario del tipo "también influye el ambiente". Me parto.
Con la de cosas que hay que estudiar todavía y cuánta gente perdiendo el tiempo.

martes, 2 de septiembre de 2008

Psicólogos y emergencias


Se acabó el mes de agosto, que sin duda será recordado por el accidente de un avión en Barajas y sus 154 muertos. Habitualmente me quejo del escaso papel social de los psicólogos, especialmente en los medios de comunicación. Sin embargo, y con la única excepción del atentado del 11M, en todas las noticias de televisión, radio, prensa e internet hemos tenido constancia de la labor que hacen los psicólogos en una catástrofe como esta.
Por un lado me gratifica ver que los psicólogos se hayan convertido en una pieza tan necesaria como un bombero en una situación así. Y también el hecho de que acudan en masa y de manera voluntaria para ayudar, lo que es difícil que ocurra con otras profesiones. No acuden médicos en masa a ayudar, por ejemplo. Aunque el sistema ofrece atención médica de una manera formal, o sea, pagados, y no ocurre igual con la atención psicológica. Quizá porque es secundaria, o porque llegó después.
El caso es que por otro lado me molesta un poco ver a los compañeros con un chaleco reflectante en el lugar de los hechos. Hay muchos profesionales que critican esta labor por varias razones. Primero porque lo inmediato no es la atención psicológica, sino la médica. Y segundo porque la verdadera labor necesaria en esos momentos la puede hacer cualquier profesional preparado sin que sea psicólogo. Eso sí, son los psicólogos los que enseñan a hacer estas cosas. Pero hablar con los familiares para que se sientan acompañados, darles la información correctamente, tranquilizarlos, y sobre todo, no empeorar su situación, esto puede hacerlo cualquiera que esté preparado. Además acuden muchos voluntarios que no sabe realizar esa labor bien. En este sentido Madrid es un buen ejemplo porque el COP tien una buena organización, pero no podemos decir lo mismo de otras comunidades autónomas.
Pero bueno, para una parecela que cogemos sin que nadie nos la quite, tendremos que aprovechar. Además hemos tenido cierta publicidad necesaria, ya que las instituciones no la hacen, ni los colegios de psicólgos tampoco. De hecho estos días estoy recibiendo muchas llamadas para pedir consulta. Que por otra parte suele ser habitual en septiembre.

martes, 29 de julio de 2008

vacaciones






































Yo quería escribir unas reflexiones sobre el psicólogo pedófilo de Argentina, y sobre la imagen de los curanderos que esconde asesinos de guerra. Pero lo único que me viene a la cabeza son imágenes de Vila Nova de Milfontes, como estas. Atención selectiva lo llaman.

lunes, 21 de julio de 2008

los curanderos a la cárcel


Y la paciente.... no sé si a la cárcel también, por tonta. Aquí está la noticia, que no tiene desperdicio. El mundo está loco. Pero la noticia no solo es curiosa por la tontería de la paciente y la estafa del chamán en cuestión, sino por el enunciado y la forma de redactarla. En varios sitios que aparece, se habla de cirio, y no de vela. ¿Por qué? Pues por asimilación guarra, no tiene otra explicación, digo yo.
Y peor todavía es lo de la Dirección General de Tráfico, que ahora le ha dado por los cascos budistas para las motos. Me caía relativamente simpático su director. Pero esto es demasiado. Con el trabajito que nos cuesta quitarnos de encima la simbología pesimista y amenazadora de nuestra cultura católica, para que ahora nos metamos budistas místicos. ¿Se están quedando sin ideas? Creí que el sistema conductual del carné por puntos estaba dando resultados.
Y hablando de construcciones mentales, algunas reflexiones sobre la homeopatía en Mete el Dedo Toamás, o sea, este blog. Otro día le dedico tiempo al asunto, que da para mucho.

viernes, 18 de julio de 2008

Otro intruso profesional


He encontrado otro intruso profesional, y éste con un cierto prestigio, que es peor. Es el doctor Bartolomé Beltrán. Curioseando por la red encuentro un artículo suyo sobre los problemas de pareja. No es más que una recopilación de deducciones lógicas y consejos que circulan por la red y que cualquiera sabe, o sea, cosas de sentido común. En fin, que no es un artículo ni mucho menos. Pero lo digo porque me molesta que un ginecólogo porque ha salido en la tele se crea con derecho de hablar de temas psicológicos. Creo que a partir de ahora voy a hablar yo de medicina. Si hiciéramos eso los psicólogos veríamos como se lo tomaban los médicos. Algún día habrá que regular por ley estas cosas.

jueves, 17 de julio de 2008

Mentiroso mentiroso





Bonito título, es el último disco de Iván Ferreiro, uno de los mejores músicos de nuestro país. Pero hablo de eso porque he visto una referencia en Psicoteca de un artículo de mi amigo Jaume Masip. Estudiamos juntos en Salamanca, y era un tío listo ya entonces. Ahora investiga la detección de la mentira, un interesante tema. Aquí el artículo. Es interesante para desmitificar ideas absurdas que solemos ver en las películas y para deshechar ideas preconcebidas que solemos tener.

miércoles, 16 de julio de 2008

Lo que yo digo, constructivismo todo



Alguien ha demostrado que los golfistas mejores ven el agujero más grande. Vía depsicología leo está curiosidad. Los psicólogos deportivos saben mucho de estas cosas, y hacen que los futbolistas visualicen la portería más grande o los baloncestistas la canasta más grande.

martes, 15 de julio de 2008

Artículos de psicoterapia

Para quienes trabajen con enfermos mentales diagnosticados de esquizofrenia. Un artículo de Luis Botella interesante aquí. Y otro del mismo autor sobre postmodernismo y psicoterapia aquí.
Ya sé que no es lo que pega ahora, que hace calor y estamos perezosos. Pero este tío es interesante para todo aquel que haga psicoterapia.

lunes, 7 de julio de 2008

Pedro J. Ramírez haciendo de psicólogo con Zapatero


No sé si reirme de alegría o de pena. Pedro J. ha hecho el domingo unas reflexiones en El Mundo donde habla de la teoría de la disonancia cognitiva. Ya he hablado de esa teoría por aquí varias veces, y no es cuestión de explicarla ahora. Pero sí tengo que decir dos cosas. Primero que es aplicable a la mayoría de los políticos, porque lo es para la población en general, pero más para quien tiene que justificar y justificarse publicamente de una manera casi continua. Y otra, que Pedro J. la aplica mal. Habla constantemente de los dos hemisferios cerebrales. Y eso no tiene nada que ver, no es una cuestión física. Aunque supongo que como metáfora vale para explicar las dos ideas contrarias que pululan a veces por nuestra cabeza y hacen que elijamos la que es más coherente con nuestros actos.

El caso es que la política está aburrida ultitamente. Ahora están todo el día de congresos. Escaparates para salir en los medios y reforzar su liderazgo ante los suyos. Y solo se habla de economía. Hace quince años se hablaba de paro, no de crisis económica. Curioso cambio. Y el nivel de los discursos ha ido bajando progresivamente, me pregunto qué ha pasado con la gente que antes le escribía los discursos a los políticos. Demasiados guionistas en televisión y pocos guionistas políticos.

Por cierto, hablando de gente que escribe. He conocido a una empresa interesante para quien necesite que le escriban algo. Se llaman Escritores por encargo, y hacen eso, escribir lo que les encargues. Un proyecto necesario y que más de uno debería utilizar más a menudo.

jueves, 3 de julio de 2008

Cuánta tontería



La información pseudocientífica es algo habitual en los medios de comunicación, pero parece que el calor aumenta la mala práctica. Ahora sale una noticia que habla de la sandía como si fuera viagra. Y todo viene por un descubrimiento de una sustancia que se llama citrulina, que relaja los vasos sanguíneos. Hasta aquí bien, hemos descubierto una sustancia que relaja los vasos sanguíneos. Y ya está. ¿Por qué relacionamos eso con las relaciones sexuales? ¿Qué tiene que ver eso con la viagra, que lo que hace es aumentar la presión sanguínea en una determinada zona? Y encima, para más coña, resulta que la sustancia en cuestión está en la parte blanca de la sandía, o sea, en la que nadie se come. Estupendo. Es increible la facilidad para crear noticias donde no las hay. Pero lo que más me duele es que se relacione la cosa con la sexualidad, y que se hable de viagra como si fueran ganas de tener relaciones sexuales. En realidad viagra es una marca de un medicamento que aumenta la presión en la zona. Y punto. Las relaciones sexuales están en la cabeza. Y este medicamente solo está indicado en caso de problemas de erección por causas físicas o fisiologícas. Aunque el laboratorio es cuestión difundiera los estupendos beneficios de una sana sexualidad y se esté forrando con el invento. Conclusión, no tomen viagra salvo que le hayan operado o le pase algo en la zona. Si no tiene erecciones y no hay ningún problema médico, acuda a un psicólogo, por favor, antes de tomar nada. Y mientras, puede usted tomar toda la sandía que quiera, que es muy sana. Y no tenga miedo que no va a tener una erección mientras se la come.