.

.

viernes, 30 de mayo de 2008

Petición de firmas


Como me sigue pareciendo un tema interesante y serio, ya he firmado. Espero que vosotros también lo hagáis. Es una iniciativa de Círculo Escéptico, y parece que la cosa va en serio. A ver si entre todos podemos, al menos, regular la práctica de los brujos y curanderos que nos hacen competencia desleal y engañan a la gente. Aquí las firmas. A colaborar.

jueves, 22 de mayo de 2008

Ya era hora

De que alguien hiciera un programa de televisión para desmontar a los cuartos milenios de turno. Estoy un poco harto de brujos y curanderos, y últimamente parece que hay mucha gente seria con ganas de hacer cosas. Vía Mr reivaj, una página intersante sobre el tema, me entero de que se prepara un programa de televisión sobre la cosa. Esperaré impaciente.

martes, 13 de mayo de 2008

Educación afectivo-sexual y Harimaguada


Me acuerdo hoy del Colectivo Harimaguada, porque es el cumpleaños de mi amiga Ana Pino. A pesar de la distancia hemos hablado muchas veces del abandono institucional de la educación afectivo-sexual. Sin duda Harimaguada ha sido el pionero en este tema en nuestro país, con un estupendo material que hemos utilizado muchas veces en talleres con jóvenes, además de autores sueltos como nuestros antiguos profesores Antonio Fuertes y sobre todo Felix López.
Hace unos meses salía una referencia en el País, donde queda clara la queja de las profesionales de este tema. Hemos avanzado mucho en muchas cosas, pero la educación sexual sigue igual que hace años, con la diferencia de que ahora los jóvenes tienen más acceso a la información, que no a la educación. Y eso es peligroso.
Y me pongo a buscar la página del Colectivo Harimaguada y resulta que no la encuentro. Las desalojaron del local de La Laguna, eliminaron el programa en los centros educativo y ahora puede que les hayan quitado hasta la página web. En su lugar me encuentro con una bruja que echa las cartas del tarot, que se ha apropiado del bello nombre de un colectivo profesional y serio. Y me acuerdo de que hace unos días he recibido un correo de otra bruja parecida ofreciéndome que intercambiemos en nuestras páginas el respectivo enlace. Esta claro que esa bruja no ha leído mi blog. Yo tampoco leeré el suyo. Pero le recuerdo que lo que hace es intrusismo profesional (semiprofesional mejor), y que muchos psicólogos, como yo, estamos hartos de que engañen a la gente y nos quiten clientela. Ya he criticado aquí que no entiendo por qué el Colegio de Psicólogos no hace nada al respecto. Ahora parece que va a tener que ser el gobierno el que tome cartas en el asunto. Pero tampoco por decisión propia, sino, como tantas otras mejoras, por sugerencias de la Unión Europea. Vuelvo a recomendar la visita a la página de Círculo Escéptico, de paso. Felicidades Ana, por tu trabajo y por tu cumpleaños.

lunes, 12 de mayo de 2008

Lo que hacen unos y otros en el fin de semana





Hay cosas, incluso en psicología, que me siguen intrigando año tras año. Y una de ellas es qué lleva a la gente a hacer cosas como esta. Lo de El Rocío da juego para muchos estudios, alguno de ellos sobre la estupidez humana incluso. Luego llamamos fanáticos a los árabes, me parto. Vean el video para comprobar como los hombres (sí, hombres, no mujeres) se pegan por agarrar a una virgen. La frase da juego para chistes. Yo mientras en el Womad viendo a hombres como David D'or, algo así como esto., o a Khaled, como esto, y a mujeres como La Mala o Concha Buika. ¡Dónde va a parar, mucho mejor! Claro que lo mismo me cuesta entender como con artistas como estos en directo y gratis la mayoría de la gente hace botellón y apenas mira al escenario. Otra cosa curiosa es que ya no hay hippies. O si los hay ya no van al Womad, y siempre fueron. Bueno, eso que lo analicen los sociólogos. Ah, por cierto, chapó para un grupo extremeño, de nivel, Malandanza, no los pierdan de vista.

martes, 6 de mayo de 2008

Somos borregos

La psicología social ha explicado muchas veces nuestro comportamiento en base a la presión de grupo. Aquí un pequeño video antiguo que lo demuestra, en inglés, pero se entiende bien. En este otro se habla de la obediencia a la autoridad, es un experimento clásico, de Milgram.

miércoles, 30 de abril de 2008

A pensar



Vamos a pensar un poco.


Responda al siguiente problema lo más rápidamente que pueda, sin hacer las operaciones matemáticas:

Una raqueta y una pelota cuestan 1,10 euros. La raqueta cuesta un euro más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?

Es una sencilla operación, y probablemente usted haya dicho que la respuesta correcta es 0,10 euros. Pues se equivoca, la respuesta correcta es o,5 euros. Esto nos pasa porque nuestro celebro toma atajos, y se equivoca. Estos razonamientos erróneos son los que hacemos habitualmente en temas como los celos o las críticas hacia los demás.

Pero como a mi me gustan más las ilusiones ópticas, aquí va una intersante de una ambulancia. Y aquí una bailarina que gira para los dos lados, depende del observador. Ay, esta realidad nuestra.




miércoles, 23 de abril de 2008

La ética de los psicólogos


Leo por ahí que sigue vivo el debate en EE.UU sobre el uso de psicólogos en los interrogatorios de Guantánamo. Varios psicólogos se oponen y empiezan a movilizarse, y al final parece que con cierto éxito. Un resumen puede leerse aquí. Esto me lleva a recordar el dabate más famoso que hemos tenido en España desde el punto de vista deontológico de la psicología, y fue ni más ni menos que sobre Gran Hermano. Hoy ya no se debate, ha pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana, pero en la primera edición los cruces de acusaciones entre Enrique García Huete y otros psicólogos. Aquí puedes rememorar el interés psicológico del fenómeno de algunos en la primera edición. Se criticó mucho la participación de psicólogos para seleccionar y supervisar a los concursantes, no con el objetivo de beneficiar a las personas, sino de beneficiar el espectáculo. Legalmente lo único de lo que se les pudo acusar, y de refilón, fue de utilizar datos privados sin consentimiento, aquí la sentencia. Pero la polémica de los profesionales fue muy interesante. Aquí las acusaciones de vulnerar el código deontólogico. Y la defensa de García Huete, gran profesional fuera de este circo, se resumía en este artículo publicado en El País. Pero desde el punto de vista ético la discusión sigue abierta, aunque ya no gastamos energía en un fenómeno que va por su novena edición. Eso sin contar la cantidad de programas similares que surgieron después y que se han mantenido, muchas veces seleccionando personas con el único objetivo de que nos riamos de ellas.
Por cierto, pongo el código deontológico por si a alguno se le ha olvidado leerlo.

jueves, 17 de abril de 2008

La invención de los tratornos mentales


Creo que ya he hablado aquí de esto y también de este libro, pero he encontrado un cruce de comentarios entre los autores del interesante libro y la Sociedad Asturiana de Psiquiatría. Creo que hay que leer esto y creo también que hay que leer el libro para entender mejor lo que está pasando.

viernes, 11 de abril de 2008

El paquete de galletas


En el andén... Cuando aquella tarde llegó a la vieja estación, le informaron de q el tren en el que ella viajaría se retrasaría aproximadamente una hora. La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua para pasar el rato. Buscó un banco en el anden central y se sentó preparada para la espera.
Mientras hojeaba su revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario. Imprevistamente, la señora observó como aquel muchacho, sin decir una sola palabra, estiraba la mano, agarraba el paquete de galletas, lo abría y comenzaba a comerlas, una a una, despreocupadamente.
La mujer se molestó por esto, no quería ser grosera, pero tampoco dejar pasar aquella situación o hacer de cuenta que nada había pasado; así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete y sacó una galleta, la exhibió frente al joven y se la comió mirándolo fijamente a los ojos.
Como respuesta, el joven tomó otra galleta y mirándola la puso en su boca y sonrió. La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y, con ostensibles señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de nuevo la mirada en el muchacho. El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta.
La señora cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente. Finalmente, la señora se dio cuenta de que en el paquete sólo quedaba la última galleta. "-No podrá ser tan descarado", pensó mientras miraba alternativamente al joven y al paquete de galletas. Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta, y con mucha suavidad, la partió exactamente por la mitad. Así, con un gesto amoroso, ofreció la mitad de la última galleta a su compañera de banco. ¡Gracias! - dijo la mujer tomando con rudeza aquella mitad. De nada - contestó el joven sonriendo suavemente mientras comía su mitad.
Entonces el tren anunció su partida... La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón. Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía sentado en el anden y pensó: "¡Que insolente, que mal educado, que vergüenza de tipejo!". Sin dejar de mirar con resentimiento al joven, sintió la boca reseca por el disgusto que aquella situación le había provocado. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó totalmente sorprendida cuando encontró, dentro de su cartera, su paquete de galletas intacto.
Dice un viejo proverbio... Peleando, juzgando antes de tiempo y alterándose no se consigue jamás lo suficiente, pero siendo justo, cediendo y observando a los demás con una simple cuota de serenidad, se consigue más de lo que se espera. Que pases un bonito día.

martes, 8 de abril de 2008

Jornadas de Psicoterapia II















Pues eso, que estuvimos en las Jornadas de Psicoterapia. Varias cosas llaman mi atención. Tan solo se presentan tres comunicaciones libres, bastante pocas para los 120 asistentes, que también son pocos. Los peces gordos además son gente de fuera de Extremadura. Creo que el nivel de la psicología en nuestra tierra es bastante humilde, pero hay cositas buenas que se podían haber mostrado. La organización prefiere a gente de fuera, suele pasar. Por otro lado el hecho de que se presenten tan pocas comunicaciones les da la razón. Esto hay que pensarlo mejor.
Por otra parte, lo más interesante, es que varias de las personas que intervinieron, cognitivos conductuales mayoritariamente, hablaban de "otras terapias" con un cierto tono despectivo. Y a continuación añadían la famosa frase de "terapias empíricamente validadas". A mi esto me hace mucha gracia aunque es un problema muy serio. Parece que los que hacemos terapia familiar, los sistémicos nos llaman algunos, hacemos algo raro que no está validado. Pero resulta que sí. Y ya estoy un poco cansado de defenderme, cuando deberían ser ellos los que deberían defender terapias antiguas y desfasadas. Lo que pasa es que los sistémicos somos más humildes, es lo que tenemos. De todas formas me acordé muchas veces de Alberto Rodríguez Morejón (maestro Alberto), y su buénisimo artículo sobre el tema. En una conversación entre varias colegas mientras comíamos discutíamos sobre las diferencias entre unos enfoques y otros. A veces nos perdemos en estas lides y nos pasa como a Hilary Clinton y a Obama, que pelean entre ellos cuando tienen mucho en común, en lugar de pelearse con el auténtico enemigo republicano. Nuestro amigo Jorge Campos, el presi de la Asociación Extremeña de Terapia Familiar, insistía en que tenemos muchas cosas en común, y es cierto. Y creo que lo importante es que el enemigo de un psicoterapeuta no es nunca otro psicoterapeuta, aunque trabaje de forma diferente y criticable. No. El enemigo es el curandero, la bruja, la echadora de cartas, los médicos de cabecera haciendo psicoterapia y la excesiva medicalización de la salud mental. Eso. Y lo que no entiendo bien es por qué los colegios de psicólogos no hace nada con este tema.
Otra cosa que me llama la atención es que las jornadas no aparecen en los medios de comunicación. Ni en ningún sitio. Creo que las únicas referencias que se encuentran por internet son estas. Me parece triste.
Por lo demás es de agradecer que el colegio haya hecho por fin unas jornadas de psicoterapia. Por cierto, creo que hay elecciones a final de año, y como ha dicho esta mañana Esperanza Aguirre, no está en mis planes presentarme, pero si mis planes cambian lo diré.