jueves, 20 de marzo de 2008
Las tácticas del poder de Jesucristo
Anoche discutía con un amigo sobre las estrategias de Jesucristo. Y me acordé del famoso libro de Jay Haley, que he leído varias veces, Las tácticas del poder de Jesucristo y otros ensayos. Lo recomiendo en estos días de semana santa, es un ensayo sobre las tácticas que utilizó Jesús para conseguir sus objetivos y como un pequeño error de cálculo lo llevó a la cruz.
jueves, 13 de marzo de 2008
Semana intensa que llevo...

Vaya semana, tenía muchas cosas que contar pero no he podido. No sólo porque no haya tenido tiempo, sino porque estoy malito. Otra vez este fin de semana a los servicios de urgencia con mi ojo izquierdo. Tengo una úlcera corneal que me arrastra desde hace unos meses y de vez en cuando se pone tonta. Dolor intenso, molestias y ojo tapado. Así que de escribir na de na. Además me cogió en plena faena. El viernes recogí en Navalmoral de la Mata el primer premio de Relatos sobre la mujer, con el cuento Cambio de equipo, que ya lo pondré un día. El sábado tuvimos asamblea de la Asociación Extremeña de Terapia Familiar, y un seminario organiado por la asociación que daba mi amigo Octavio. Trabajo con grupos, interesante porque como bien dice él, hay poco escrito. Conversaciones agradables sobre psicoterapia y sobre formación. Tan amable y tan listo como siempre nos hizo pasar un buen rato, aunque al final con el maldito ojo no pude terminar. Después visita al pueblo y teatro infantil de la Pasión Viviente (quien no conozca la Pasión Viviente de mi pueblo está obligado a venir) y por la noche fiesta en casa de Jorge y María, donde el ojo se reveló totalmente. Dos días con el ojo tapado y otro premio. Esta vez el segundo puesto en el Premio de Poesía del Ateneo de Alicante. Nada, que menos psicología y más poesía es lo que me pide el cuerpo. Tendré que hacer otro blog de literatura, por no mezclar.
Otro día hablo también de los servicios de urgencia de los hospitales, verás que risa.
Otro día hablo también de los servicios de urgencia de los hospitales, verás que risa.
martes, 4 de marzo de 2008
Curiosidades históricas psiquiatricas

Descubro un artículo interesante sobre algunos tropiezos psiquiátricos. Están en este blog dedicado a los grandes traspiés de la historia, y lo descubro a través de menéame. Esta página está actualizando continuamente noticias, y de vez en cuando aparecen cosas interesantes, también del mundo de la psicología y la psiquiatría, para tenerlo en cuenta.
Aprovecho para lanzar una queja. Anoche se vivió en España el acontecimiento más seguido en la televisión, el debate entre Zapatero y Rajoy. Después de dos debates, de aproximadamente tres horas, hay muy pocas referencias a sanidad, ninguna a salud, y por supuesto, ninguna a salud mental. Sin embargo hablan mucho de bienestar. Habrá que definir otra vez el concepto de salud. Para pensarlo.
Ah, se me olvidaba. Hoy vuelve a salir la palabra psicólogo en las noticias deportivas. Irureta ha dimitido como entrenador del Zaragoza, y el nuevo entrenador tendrá que ejercer de psicólogo más que de entrenador, dicen. Je, me parto, pues que contraten a un psicólogo y no a un entrenador. Todavía no nos hemos enterado de lo que hace cada uno. Como diría Forges, país este.
Aprovecho para lanzar una queja. Anoche se vivió en España el acontecimiento más seguido en la televisión, el debate entre Zapatero y Rajoy. Después de dos debates, de aproximadamente tres horas, hay muy pocas referencias a sanidad, ninguna a salud, y por supuesto, ninguna a salud mental. Sin embargo hablan mucho de bienestar. Habrá que definir otra vez el concepto de salud. Para pensarlo.
Ah, se me olvidaba. Hoy vuelve a salir la palabra psicólogo en las noticias deportivas. Irureta ha dimitido como entrenador del Zaragoza, y el nuevo entrenador tendrá que ejercer de psicólogo más que de entrenador, dicen. Je, me parto, pues que contraten a un psicólogo y no a un entrenador. Todavía no nos hemos enterado de lo que hace cada uno. Como diría Forges, país este.
miércoles, 27 de febrero de 2008
Mas de hiperactividad y el Ritalín

Vaya, últimamente me está dando por la lucha contra la medicalización de las mentes. Mi amiga Teresa me manda un video interesante sobre el uso del Ritalin, donde sale hablando el siempre interesante Thomas Szasz. El video es un poco catastrofisca, pero por ahí van los tiros, especialmente en Estados Unidos, que son más bestias para meterse cosas y de donde son la mayoría de las empresas farmaceúticas. El video aquí.
martes, 26 de febrero de 2008
La ineficacia del Prozac

Si algunos estamos hartos de decirlo. Los antidepresivos no sirven para nada, o para casi nada. En la mayoría de los casos no están haciendo efecto. Pero no es un tema fácil. Muchos profesionales, médicos y psiquiatras, mandan antidepresivos con demasiada facilidad, por dos motivos. Primero porque no saben hacer otra cosa. Segundo por la fuerza inevitable de la industria farmaceútica, que los invita a viajes, incentiva determinadas investigaciones y hasta influye en los políticos para legislar (la prueba la tenemos en nuestro congreso con la ley del tabaco, al final se pagan los parches de nicotina pero no una sesión de psicoterapia, absurdo). Aunque yo creo que es más importante lo primero, o sea, la capacitación de los profesionales. Los médicos no tienen ni idea, ni tienen por qué tener ya que en seis años de facultad solo tienen una asignatura que se llama psicología. De psicoterapia nada de nada. A los psiquiatras les pasa lo mismo, dos años más sin formación psicoterapeútica. Los únicos buenos que conozco se han formado por su cuenta con cursos y master de psicoterapia, y esos sí que saben, claro, además tienen diversas herramientas, la farmacología incluida. Pero la mayoría lo único que saben es que si recetan Prozac dentro de quince días el enfermo se sentirá mejor. Ahora un estudio demuestra que muchos de ellos mejora por el efecto placebo. Menudo descubrimiento, si ya lo utilizaban los egipcios, siempre ha habido brujos y curanderos. Yo lo utilizaba con mi abuelo, quien se quedó ciego su último año de vida. Estaba acostumbrado a tomas varios calmantes diarios, Optalidón, que por cierto ya no se ve, para el dolor de cabeza. Empecé a darle Lacasitos, que eran de colores pero tenían la misma forma. Y el dolor se le quitaba igual. También lo utilicé con mi abuela, ya que le traje una virgen de plástico llena de agua bendita de Lourdes. Salvo que olvidé llenarla y lo hice cuando llegue a casa, del grifo. Nunca se enteró pero cada vez que le dolía el estómago echaba unas gotitas en un vaso de agua y se lo bebía. Y claro, se le quitaba el dolor. Bueno, el efecto placebo está suficientemente demostrado, así que los médicos deberían recetar lacasitos y mandar a los pacientes con depresión a un psicoterapeuta, o sea, a un profesional de la psicología o la psiquiatría que sepa hacer terapia. Porque además, si la psicoterapia está suficientemente demostrada para tratar depresiones ¿por qué tomar medicación? En caso de que los dos tratamientos fueran eficaces ¿por qué no elegir el más saludable? Los médicos dicen muchas veces eso de "farmacología combinada con psicoterapia" porque ellos recetan medicamentos, claro. A ninguno se lo ocurre decir "solo psicoterapia" que ya se ha demostrado su eficacia. En fin, que hay que seguir luchando por las injusticias de la salud mental y sus tratamientos.
Aquí teneis el artículo completo en inglés.
Aquí teneis el artículo completo en inglés.
Etiquetas:
Psicoterapia,
Psiquiatría
jueves, 21 de febrero de 2008
El Punto G

Parece que vuelve a estar de moda el Punto G. Llevamos muchos años de controversia, desde que en 1950 un ginecólogo alemán llamado Grafemberg hablara de él. Lo cierto es que nunca aportó ninguna prueba científica, simplemente dijo que había un punto dentro de la vagina que producía orgasmos al estimularlo. Después algunos seres inteligentes dijeron que podía ser una glándula parecida a la próstata del hombre (que manía de compararnos). Aquí se resume su historia. Después la cosa se olvidó y ahora aparece un artículo en el Journal of Sexual Medicine sobre un estudio hecho con veinte mujeres. La muestra como siempre es corta, y las conclusiones hablan de estimulación de una zona de la vagina más gruesa en las mujeres que alcanzan el orgasmo con penetración. Yo no entiendo bien la discusión, y creo que en el fondo de este interés hay una especie de manía machista de encontrar un punto mágico para que la mujer tenga un orgasmo. La torpeza habitual de muchos hombres, médico incluidos, en el acto sexual hace que el hombre llegue antes al orgasmo y la mujer se sienta insatisfecha. Esto lo saben bien quienes hagan terapia de pareja. La clave está en que la mujer puede tener orgasmos de muchas maneras, y cada mujer a su manera (algunas tocándole un pezón, o besándolas, o acariciando diferentes partes), pero por encima de todo la mayoría disfrutan más con la estimulación del clítoris. Incluso algunos autores tienen claro que el orgasmo vaginal es realmente el que se produce al frotar el clítoris con la penetración. Pero claro, la obsesión por la penetración del hombre (más limitado erogenamente al pene), unido a las quejas de las mujeres por no llegar al orgasmo, ha hecho que entremos en esta dinámica de buscar algún punto parecido al clítoris dentro de la vagina. Lo siento, caballeros, pero esto es de otra manera, utilicen otras cosas que no sean su pene para estimular a sus parejas y se darán cuenta de que están llenas de puntos g por todo el cuerpo, y dejen de buscar fantasmas.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Más de hiperactividad
Y dale. Me encuentro en los medios esta mañana una noticia (bueno, un relleno de los periodistas) porque una psicóloga cercana, de Zafra, ha estado en un programa de radio y ha hablado de hiperactividad. Y dice la tía que "es un rasgo de la personalidad que bien encauzado no tiene porqué derivar en ningún trastorno". Lo que nos faltaba. Alguien dice que no es un trastorno pero afirma que es un rasgo de personalidad, pero si eso es peor, mujer. Y acaba diciendo "existen muchas personas hiperactivas que, bien tratadas, llevan una vida normal y resultan muy eficaces en cualquier ámbito social o laboral". Yo alucino, habla como si fuera un lastre que llevas toda la vida y que pasa desapercivido. Incluso habla de medicación, y eso que es psicóloga. Madre mía. Así nos va.
Aquí os dejo un enlace de alguien que piensa casi como yo, y además lo tiene muy desarrollado en varios capítulos. Interesante para comprender esta estafa contra los niños.
Aquí os dejo un enlace de alguien que piensa casi como yo, y además lo tiene muy desarrollado en varios capítulos. Interesante para comprender esta estafa contra los niños.
lunes, 18 de febrero de 2008
Hiperactividad

Resulta que tengo un paciente/cliente diagnosticado de hiperactividad por un médico, un neurólogo e incluso una psicóloga. Pero cuando le pregunto resulta que su problemas son más bien los contrarios, es algo tímido, le cuesta relacionarse, y según su madre, es muy niño y le gustaría que fuese más activo. Increible. Parece que fue hiperactivo cuando era muy pequeño, pero ya no. Sin embargo sigue tomando medicación y en tratamiento con el neurólogo. Esto no es la primera vez que lo veo, desgraciadamente son casos muy comunes. La hiperactividad está siendo la etiqueta más dañina de todos los diagnósticos, porque jugamos con niños. Se diagnostica alegremente por parte de educadores, padres y madres, profesores, médicos y demás, para justificar la toma de medicación. Así se relajarán un poco. Yo coincido con el artículo mexicano este, que cuestiona la existencia del trastorno y habla senciallamente de niños mal educados.
Aqui os dejo un video de unos niños hiperactivos, je.
disonancia cognitiva
lunes, 11 de febrero de 2008
jueguecito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)