.

.

martes, 10 de noviembre de 2009

Ah¡ pero tienen psicólogo

Lo tenían que haber dicho cuando el 4-0, ahora ya sabemos el truco. ¿Dónde está el psicólogo del Madrid?

viernes, 28 de agosto de 2009

homeopatía y demás terapias en urgencias

Buena parodia sobre cómo sería un servicio de urgencias si utilizaran las mal llamadas terapias alternativas.Aquí.
http://latorredehercules.blogia.com/2009/082602-riendonos-de-la-homeopatia..php

miércoles, 29 de julio de 2009

Para pensar y aliviar el calor


Busca al hombre que hay en la foto. Si tardas más de un minuto debes preocuparte. Si tardas sólo tres segundos eres una máquina, cuidado en los dos casos.

viernes, 26 de junio de 2009

Ahora los quiroprácticos


Parece que nuestra lucha contra los curanderos y brujos sigue sus pequeños pasos, al menos en Gran Bretaña, que se han tomado estas cosas más en serio. Aquí seguimos esperando una ley que regule a estas profesiones de una vez. Leo en el interesante El retorno de los charlatanes la última odisea de los quiroprácticos ingleses. No se la pierdan, pronto tendremos noticias así por estas tierras. Por ahora solo tenemos el precedente de Cataluña, que ha regulado las técnicas mal llamadas alternativas, pero el Tribunal Superior de Justicia ha dicho que de eso nada. Seguiremos en la lucha de proteger a los ciudadanos de la ingorancia.
Por cierto, sus anuncios suelen llevar carteles con mujeres atractivas, tipo Corporación Dermoestética. De medicina no tienen ni ideq pero de marketing sí que saben los tíos.

viernes, 12 de junio de 2009

lunes, 1 de junio de 2009

llega el verano


Ahora que han demostrado que los antidepresivos no funcionan, empiezan a estar de moda las mal llamadas terapias alternativas. Lo de los fármacos se veía venir, y tenemos que aprender del precedente inglés. En Gran Bretaña han contratado a 3000 psicólogos de una tacada para atención primaria, y dicen que les cuesta lo mismo que lo que se gastaba en antidepresivos. Ya solo nos falta que regulen legalmente a los falsos profesionales que ejercen "terapias" y así habrá mas demanda de nuestros servicios. De todas formas con el calor la gente se queda agazapada y ni se deprimen ni nada hasta que no llega septiembre. Esperemos que el verano sea productivo para los políticos que tienen que legislar de una vez a charlatanes, curanderos y estafadores bioenergéticos.

viernes, 15 de mayo de 2009

Master en Prevención y Tratamiento de la Violencia


Un poco de publicidad profesional. La Universidad de Extremadura saca un Master sobre violencia con buena pinta, y se puede hacer a distancia. Su director es Juan Manuel Moreno Manso, lo que ofrece garantías. Para más información aquí.

También hay un Taller sobre Habilidades de Entrevista y Técnicas Narrativas, impartido por Alberto Rodríguez Morejón, en el Gabinete América el sábado 23 de mayo. Interesante para los sistémicos y afines. Información aquí.

Castilla del Pino


Ha muerto Carlos Castilla del Pino. Descanse en paz.
Personaje peculiar y curioso, referencia del mundo psiquiátrico y psicopatológico de las últimas décadas en nuestro país. Escribió el primer tratado de psiquiatría con 16 años, y no ha parado de publicar hasta su muerte. Resulta peculiar su facete literaria, ya que ocupaba el sillón Q de la Real Academia de la Lengua. Fue alumno de López Ibor, lo que da pistas sobre su formación y sobre su desarrollo posterior, a mi juicio demasiado psicopatológico. Como otros autores de su época, trabajó mucho y bien, aunque sus planteamientos psiquiátricos son hoy demasiado clásicos. No es momento de críticas pero está claro que no comparto sus ideas. A pesar de eso le valoro su trabajo y su seriedad, y sin duda seguirá siendo un referente para muchos profesionales. Deja un legado interesante en su fundación. Lo dicho, descanse en paz.

miércoles, 29 de abril de 2009

gripes

Cuando me estoy recuperando de mi particular proceso vírico, resulta que el mundo se está contagiando de una gripe porcina. Es un tema interesante. Esto de los virus es como esas películas de miedo en que no está muy claro de dónde viene el miedo porque no se ve, quiero decir, del tipo Bruja de Blair, que estás en tensión todo el rato sin saber cómo es la bruja o ni siquiera si hay tal bruja. Pero si ves a un fantasma ensangrentado perseguir a a alguien, el miedo es distinto, porque está localizado lo que lo produce. Pues los virus son como las brujas. Los médicos te miran con una rutina insultante y solo si insistes te dicen algo así como "cuadro vírico". O sea, no tienen ni idea de lo que te pasa, pero es probable que algún microorganismo con mala leche haya entrado en tu cuerpo. Los síntomas empeoran y vuelves a hablar con ellos, que sin saber qué te pasa te dicen que eso es "totalmente normal". Que me aguante, vamos. Pues ya vamos para dos semanas y no estoy recuperado del todo.
Y mientras me recupero veo como se expande por el mundo otra variante de esos virus bruja con mala leche. Interesante al respecto el blog de El retorno de los charlatanes.
A mí ningún médico me ha preguntado si he estado en Mexico recientemente. ¿Están activados los protocolos? Me gustaría verlos.

miércoles, 15 de abril de 2009

En época de crisis







En época de crisis la gente va más al psicólogo. Es una creencia popular que no ha sido contrastada. De hecho no es más que la creencia de que sentirse mal está unido a tener problemas externos, pero no es así. Quién hace terapia habitualmente sabe que la gente se siente mal aunque su mundo sea maravilloso y al revés. Pero parece coherente hacer la correlación simple de problemas=depresión. Al final quienes salen ganando, como siempre, serán las empresas farmaceúticas, porque seguro que el consumo de antidepresivos y ansiolíticos aumenta, todavía más. Aquí algunas reflexiones en prensa.
Paradójicamente el número de bajas por trastornos psicológicos disminuye, probablemente porque existe un cierto temor a perder el empleo. En fin, tiempos revueltos, me pregunto donde está ahora la psicología social. Es momento sobre todo de estudiar el impacto psicológico del desempleo.